Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Ejercicio físico en ayunas ¿recomendado o contraproducente?



Hace poco tiempo realizamos un artículo sobre la importancia de hacer el desayuno
Para llevar un día a día mejor y llevarlo con más energía. Hoy nos adentramos en el hecho de hacer deporte en ayunas y de los efectos contrarios que puede ocasionarnos a corto y largo plazo.

Existen muchos estudios y artículos en los que plantean el ayuno como la solución ideal para la pérdida de grasa y por lo tanto de peso, pero la mayoría pertenece a los “expertos” en gimnasios, los que anteponen la pérdida de peso a la salud.

Es cierto, que al hacer ejercicio en ayuno se eliminan mas grasas, pero se puede entrar tanto en hipoglucemia como en catabolismo muscular (llegar a quemar músculo como energía, y así perder masa muscular). El cuerpo al no tener reservas de energía tienes más probabilidades de sufrir n desmayo durante el ejercicio, que no se recomienda que pase de unos 45 min, y de una manera no muy intensa ya que pueden aparecer mareos, vómitos, náuseas…


Por otro lado aunque con el ejercicio en ayuno se quemen mas grasas, en el momento en el que se desayune o se haga un almuerzo al no hacer ejercicio después, los nutrientes consumidos se almacenarán en el organismo en forma de grasas para poder reemplazar a las quemadas anteriormente.

Además, otros estudios de tipo endocrinológico afirman que realizar ejercicio en estado carencial de alimentos recién ingeridos ayuda… ¡a ralentizar el metabolismo! como respuesta de alerta del cuerpo humano, mucho más preparado para la supervivencia de lo que pensamos.


Desde aquí pensamos que el deporte en ayunas puede tener mas efectos negativos que positivos en nuestro organismo, y de hacerlo lo deberíamos hacer de una manera muy suave y no todos los días. 

jueves, 19 de noviembre de 2015

La importancia del desayuno


Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día, y que no hacerla nos hace pasar el día sin las energías suficientes para afrontarlo de la mejor manera posible, por eso en este post os vamos a explicar lo importante que es hacer el desayuno
Después de un buen descanso nocturno, los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, son muy bajos.  Has estado sin comer durante 6-10 horas. Tu cuerpo básicamente está vacío en la mañana. Comer el desayuno repone los niveles de glucosa. La glucosa es la fuente de energía del cuerpo. 

Razones por las que son necesarias un buen desayuno:

·         Mantiene un correcto estado nutricional, las personas que desayunan a diario se muestran más despiertas, enérgicas y productivas en sus trabajos que aquellas que no lo hacen, dado que mantienen sus niveles de glucosa en buen estado. Mejoran la capacidad de atención y concentración y la memoria frente a aquellas personas que no desayunan que son más irritables y olvidadizas.

·         Se tiene menos hambre a lo largo del día, las personas que desayunan a diario mantienen completos los requerimientos de energía, calcio y otros elementos nutritivos en las demás comidas. Se ha demostrado que las personas que desayunan bien y almuerzan de forma moderada, llegan con muy poca hambre a la cena, por lo que no sienten la necesidad de ingerir alimentos pesados y en grandes cantidades pocas horas antes de dormir, un hábito que beneficia el descanso y la salud.

·         Menor riesgo de padecer diabetes tipo 2, dado que ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre.
 
·         Menos ansiedad y peso más saludable, Las personas que desayunan bien suelen sufrir de menos ansiedad relacionada con la comida, al tiempo que tienen un peso más saludable. Esto se debe porque al estar tantas horas sin ingerir nutrientes para convertirlos en energía, al llegar la hora del almuerzo o aún peor de la comida estas personas suelen ingerir más alimentos calóricos y de forma compulsiva, por lo que el problema es que el metabolismo al no poder quemar ese aporte tan rápido de calorías de forma adecuada se vuelve más lento, convirtiendo los nutrientes ingeridos en grasa para “protegerse” del hambre.

·      
   Ayuda al tránsito intestinal y mejora los niveles de colesterol. Eso se debe al contenido de fibra de los cereales integrales y las frutas.





Por lo tanto la recomendación más saludable es realizar un desayuno equilibrado a diario, en el que se incluyan lácteos, algún tipo de cereales y fruta. Sobretodo si tienes hijos para que puedan tener un rendimiento escolar adecuado, dado que los niños, mas que nadie, necesitan alimentos de alto contenido energético para sus estudios y juegos y suficiente calcio para sus huesos y crecimiento.