Mostrando entradas con la etiqueta salud.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud.. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Ejercicio físico en ayunas ¿recomendado o contraproducente?



Hace poco tiempo realizamos un artículo sobre la importancia de hacer el desayuno
Para llevar un día a día mejor y llevarlo con más energía. Hoy nos adentramos en el hecho de hacer deporte en ayunas y de los efectos contrarios que puede ocasionarnos a corto y largo plazo.

Existen muchos estudios y artículos en los que plantean el ayuno como la solución ideal para la pérdida de grasa y por lo tanto de peso, pero la mayoría pertenece a los “expertos” en gimnasios, los que anteponen la pérdida de peso a la salud.

Es cierto, que al hacer ejercicio en ayuno se eliminan mas grasas, pero se puede entrar tanto en hipoglucemia como en catabolismo muscular (llegar a quemar músculo como energía, y así perder masa muscular). El cuerpo al no tener reservas de energía tienes más probabilidades de sufrir n desmayo durante el ejercicio, que no se recomienda que pase de unos 45 min, y de una manera no muy intensa ya que pueden aparecer mareos, vómitos, náuseas…


Por otro lado aunque con el ejercicio en ayuno se quemen mas grasas, en el momento en el que se desayune o se haga un almuerzo al no hacer ejercicio después, los nutrientes consumidos se almacenarán en el organismo en forma de grasas para poder reemplazar a las quemadas anteriormente.

Además, otros estudios de tipo endocrinológico afirman que realizar ejercicio en estado carencial de alimentos recién ingeridos ayuda… ¡a ralentizar el metabolismo! como respuesta de alerta del cuerpo humano, mucho más preparado para la supervivencia de lo que pensamos.


Desde aquí pensamos que el deporte en ayunas puede tener mas efectos negativos que positivos en nuestro organismo, y de hacerlo lo deberíamos hacer de una manera muy suave y no todos los días. 

miércoles, 7 de octubre de 2015

Beneficios del agua



Todos sabemos que beber agua es muy bueno, lo hemos leído, nos lo han contado... Entonces  sabremos que la mayoría de nuestro cuerpo está formado por agua (en torno a un 70% del cuerpo en una persona adulta, 80% en bebés, 50% en ancianos). Por ese motivo  beber agua es fundamental para mantenernos con vida. ¿Pero sabemos que más nos puede aportar beber agua?

Para contestar esas preguntas que estamos haciéndonos, vamos a realizar una lista con los beneficios que el agua nos aporta, tanto para nuestro día a día como para llevar una nutrición mejor y así el cuerpo se sienta mejor.

-          -Beber agua va a hacer que elimines mas toxinas de nuestro cuerpo ya que ingiriendo agua los riñones trabajan más correctamente.
-          -Beber agua nos hace que el metabolismo funcione correctamente y se regule.
-          -Para los que hacemos dieta: beber agua durante las comidas te aporta una sensación de saciedad y te ayuda esto a perder peso.

-          -Estudios como el de la universidad de Búfalo en Nueva York. Afirmaron que bebiendo agua, las mucosas que recubren la nariz, garganta, bronquios y pulmones se hidrata, lo que conlleva menos infecciones virales, es incluso que las personas con asma sufran menos ataques agudos.
-          -Reduce los problemas cardíacos.
-          -Debes saber que si tienes la sensación de estar sediento eso es que tu cuerpo esta deshidratado y eso hará que te encuentres agotado, mareado, más débil.
-          -Beber agua durante las comidas te ayuda a eliminar líquidos.
-          -El agua es beneficiosa también para aumentar las defensas naturales de nuestro organismo.
-          -Evita que tengamos estreñimiento crónico  y también nos ayuda a tener una mejor digestión.
-          -Beber agua nos hace tener una piel más hidratada, tersa y de aspecto mas joven.




Cómo curiosidad, respecto a este tema, en Japón siguen la terapia del “agua japonesa”. Trata que nada más levantarse hay que beber 4 vasos de agua antes de desayunar y lavarse los dientes. Después de beberse el agua puedes hacer el desayuno como hagas normalmente  pero pasados 45 minutos después de beber el agua. Después de desayunar hay que evitar comer durante las dos horas siguientes. Este método que siguen en Japón ayuda a prevenir desde dolores de cabeza, problemas en el sistema cardíaco, sobrepeso, diarrea, estreñimiento, hasta trastornos menstruales y cáncer.


Después de ver todos los beneficios que nos puede aportar al organismo el agua. ¿Vas a decidir cambiar tus hábitos y beber más agua?