Mostrando entradas con la etiqueta atún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atún. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

Tartar de Atún


El atún es un pescado muy consumido en España. Se trata de un pescado azul, por tanto, rico en ácidos grasos ω-3 que nos ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Está muy indicado en pacientes con riesgo de aterosclerosis porque sus ácidos grasos favorecen que la sangre sea más fluida.

En la receta que hoy planteamos, el atún no se va a consumir cocinado. Debemos tener esto en cuenta porque el atún es un pescado que puede contener anisakis. Para prevenir, es importante congelar el pescado al menos 48 horas a una temperatura de -20ºC o bien, comprar los lomos congelados directamente.


Ingredientes:



  • 1 lomo de atún 
  • pepinillos y cebollitas en vinagre
  • salsa de soja baja en sodio
  • mostaza a la antigua (o bien mezcla de mostaza de Dijon con mostaza amarilla)

Ya sabemos que sobre gustos no hay nada escrito y si encima nos referimos a platos picantes mucho menos. Por eso esta vez, no escribo cantidades en la mayoría de los ingredientes, para que cada uno ponga su toque picante como prefiera.

Elaboración: 

La preparación de este plato es fácil, en primer lugar se pican en trozos muy pequeños los pepinillos en vinagre y las cebollitas. Se mezclan en un bol grande con la salsa de soja y la mostaza que quiera añadirse.
Luego se corta también el atún en una tabla en cubos no más grandes de un centímetro de ancho. Juntamos los trozos de atún en el bol con el resto de ingredientes y lo mezclamos bien.

A la hora de servir, podemos usar una taza o cuenco con forma redonda donde colocamos esta mezcla y luego lo volcamos en un plato.

Espero que os guste la receta, que la probéis y no dudéis en consultar si tenéis alguna duda.


miércoles, 16 de octubre de 2013

Canelones de atún

Hoy vamos a cambiar uno de los platos más clásicos de nuestra dieta, la pasta con tomate y atún. Es muy sencillo, ya que dentro de "pasta" entra cualquier tipo de pasta excepto la rellena, ¿por qué no cambiar los macarrones o espaguetis por canelones?

Vamos con la receta paso a paso.

Ingredientes (para 2 personas):

Para los canelones
  • 8 planchas de canelones (10 si uno de los comensales es chico)
  • 2 latas de atún al natural (3 latas si alguno fuera hombre)
  • 4 cucharaditas de tomate frito
  • tomate natural triturado
  • un poquito de pan rallado


Para la salsa, seguiremos la misma receta que usamos para la salsa de las albóndigas:
  • 2 zanahorias
  • 1/2 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 tomate
  • 1pastilla avecrem
Preparación:

En primer lugar, dejamos las láminas de los canelones a remojo con agua tibia el tiempo que nos indique la marca que hayamos comprado.

Por otro lado, hacemos la salsa poniendo a cocer unos 7 minutos en la olla a presión el tomate, las zanahorias, el puerro y la cebolla cortados en trocitos junto con un poco de agua y el avecrem. Una vez cocido, lo pasamos por la batidora hasta que nos quede un puré un poco espeso.

Mientras, podemos ir preparando el relleno de los canelones mezclando en un bol el atún, las cucharaditas de tomate frito y el tomate natural triturado que queramos siempre que nos quede con una consistencia más bien espesa.





Después rellenamos los canelones y los colocamos en una bandeja para horno. Añadimos la salsa de zanahoria y espolvoreamos un poco de pan rallado sobre los canelones.

Finalmente horneamos durante media hora a 200ºC o, si tenéis en casa un microondas con función de grill incorporado, en 15 min estaría listo.





Patricia López Álvarez